Asado comunitario para fortalecer los lazos sociales y el amor al prójimo.

Compartir

Este domingo 9 de noviembre se abren las puertas del tradicional colegio Don Bosco en Uribelarrea para recibir a la comunidad entera y celebrar la Eucaristía. A partir de las 10hs se dará comienzo a esta celebración cristiana que busca robustecer la unión de los creyentes con Cristo y con su casa que es la Iglesia.  

    Por Martín Aleandro                                                                                                   

En el transcurso de la mañana se realizará la Celebración de la Eucaristía, la bendición de Ceferino Namuncurá, el Bautismo y la Comunión de jóvenes estudiantes en el predio al aire libre y la luz del sol. Luego habrá desfile de caballos, juegos, participará el Ballet San José y Folclore de mi Tierra, con le cierre musical de Cacho Azofra. Servicio de cantina tradicional y cosas dulces al estilo campero. Traer plato, vaso y cubiertos.

La palabra “Comunidad” tiene una raíz dual: común-unidad, y refiere a un pueblo que está conformado por partes iguales, donde todos sus miembros participan de igual manera en post de proteger a la totalidad de los partes. Una comunidad organizada se fortalece y avanza siempre con la misma premisa de unión, respeto y libertad.

La Eucaristía es un sacramento cristiano central, que significa «acción de gracias», en el que los fieles reciben el cuerpo y la sangre de Jesucristo bajo las especies de pan y vino. Es a la vez un sacrificio, un memorial de la Última Cena, y una celebración comunitaria en la fe y en el compromiso con Cristo.

Cañuelas Ya tuvo la posibilidad de charlar con uno de sus organizadores, Leandro Liñán, quien nos contó un poco sobre este festejo tradicional: “Se hace todos los años, es un Festejo Comunitario abierto a la sociedad, participan y se acercan gran cantidad de vecinos de Cañuelas y otros Distritos. Este encuentro festivo religioso se viene realizando hace más de 50 años”.

“Nosotros creemos en la convivencia, en la diversidad buscando un objetivo común. Seguimos el magisterio del Papa Francisco porque la humanización, el cuidado de los vínculos, de la naturaleza y la convivencia es lo más importante para la comunidad”.

“Para este evento, y teniendo en cuenta la experiencia que venimos acumulando de tantos años, esperamos aproximadamente 1000 personas este domingo a partir de las 10hs”.

A parte del asado vacuno en costillar que realizamos tradicionalmente, se van a estar ofreciendo al público visitante los productos regionales que la escuela elabora artesanalmente: quesos, chacinados, dulces, encurtidos, huevos, verdura, entre otras cosas.

Un poco de Historia

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX prosperaban los Hornos de ladrillos en nuestra región. Uribelarrea era una zona donde crecía esta actividad a fuerza pala y fuego. Sus casonas más antiguas dan cuenta de este tiempo que no volverá, y en muy pocos habitantes queda el relato vivo y oral de haber habitado en ellas. La obra Pública y Religiosa de aquel entonces, que hasta hoy se eleva intacta al cielo, estaba construida con argamasas y mezclas cementicias de barro europeo, y las casas de pueblo con técnicas y mezclas de adobe locales, cuenta el investigador Adrián Pifferetti