Cañuelas a puro Tango
Este jueves 24 y viernes 25 de julio el Tango será protagonista en nuestra ciudad. El Instituto Cultural y Juana de Arco se visten de gala al ritmo del tango y la milonga.
Por Martín Aleandro
En Juana de Arco el jueves a las 21hs se presentan cuatro músicos locales amantes del tango, y, en cierta forma, los más representativos de esta nueva ola tanguera en nuestro pueblo. Leo Mennitto en la guitarra, Juan Fracchi en el contrabajo, Juan Pablo Yorston en el piano interpretarán piezas instrumentales de todos los tiempos. El cantante popular Esteban Sarlenga será quien le ponga la voz a esta noche de milonga en Cañuelas.
En el Instituto Cultural el viernes llega un nuevo Encuentro Tanguero, para llenar la jornada a puro talento local, ritmo e historia. A las 11 hs Apertura de Muestra, a cargo de la cantante local Fabiana Banegas. A las 19 hs taller de Tango para quienes se quieran iniciar en la danza, los docentes a cargo serán nada más ni nada menos que Gabriela Aguirre y Héctor Marciano Salinas. Y el cierre está a cargo del Ensamble de Tango del ICC a cargo del profesor Juan Fracchi. El servicio de cantina estará dirigido por la Cooperadora del Hospital Marzetti a total beneficio.
En este espacio de la calle Mitre y Av. Alem (Juana de Arco), como así también en el ICC (Del Carmen 664) y en otros lugares de Cañuelas, durante el año se presentan espectáculos donde el tango es protagonista de la noche. El grupo femenino “Tangueras”, liderado por la cantante Fabiana Benegas, organiza distintas veladas en distintos escenarios cañuelenses. “La Ceremonia tanguera”, de la mano del eximio guitarrista Román Vergagni, y las “Milongas bailables” que organiza el maestro de la danza Humberto Puchulú, abren el juego y captan a un público amante de este género musical, continuando, de alguna manera, el legado del inolvidable Oscar Bustos, precursor de la música de tango en Cañuelas.
La ritmo de tango es un género musical que representa al ciudadano porteño, sin embargo se está instalando fuertemente en Cañuelas y otros distritos del interior de la Provincia de Buenos Aires. En las Milongas, en las Peñas tangueras y en grandes festivales populares se encienden las luces y el público se acerca a bailar y a disfrutar de esta maravillosa música.
El tango nació en la Argentina y Uruguay a fines del siglo XIX, tradicionalmente se ha asociado con la voz y la perspectiva masculina: Carlos Gardel, Julio Sosa, entre otros. No obstante, las mujeres han jugado un papel fundamental en la evolución y el desarrollo del tango: Carolina de la O, La Morocha, y Azucena Maizani fueron algunas de las primeras mujeres en interpretar y popularizar el tango en nuestro país. La inmigración europea y africana transformó la sociedad rioplatense para siempre, y los artistas del momento jugaron un papel clave en la creación de la identidad cultural de la región.
En la década de 1920 y 1930, el tango se convirtió en un fenómeno cultural y musical que se extendió por todo el mundo. Hoy en día, y como dice el contenido nota, tenemos la posibilidad de presenciar shows en vivo en nuestra ciudad. Cañuelas se está convirtiendo desde hace varios años en un Polo Cultural importante en la Región de la Cuenca del Salado, y la música de tango, de la mano de los artistas recién nombrados, se supo imponer y estar presente.