Semana de las Artes en la EMPCA
Comienza hoy mismo una serie de propuestas musicales relacionadas a la Semana de la Artes en la EMPCA. Este martes y el miércoles jugamos de local y recibimos nada más ni nada menos que al bajista uruguayo Daniel Mazza a las 20hs, y el miércoles en el mismo horario a Tango Jazz Quartet que regresaron al país luego de una extensa gira por Europa.
Por Martín Aleandro
A modo de intercambio jugamos de visitantes, nos ponemos la camiseta de Cañuelas y acompañamos a la Orquestango a la Escuela de Música Popular de Lanús el viernes 26 de septiembre. El domingo la seguimos a la Feria Internacional de Turismo en predio ferial de Palermo. Aprender tocando es lema que nuestra institución que porta como bandera y estandarte, sobre el escenario se experimenta la verdadera pasión por la música en vivo que es la matriz del artista profesional.
Daniel Maza es un artista difícil de encasillar y de explicar, como todo músico uruguayo es “bien salado”, completo y con esa impronta rioplatense que nos hace tan especiales frente al mundo occidental. Es un bajista, cantante y compositor nacido en Uruguay en 1959. Ha trabajado con artistas destacados como Celia Cruz, Hugo Fattoruso y Mercedes Sosa, Luis Salinas, Rubén Rada, Eduardo Mateo entre otros. Ha lanzado varios álbumes con sus propios proyectos musicales, como “De Feria”, “Al contado”, “Tango del Este”, “Cuarteto oriental” y muchos más.
Tango Jazz Quartet apuesta al camino innovador en el tango iniciado por Piazzola y propone incorporar instrumentos propios del jazz en la música de tango. Esta variante le da un sonido único y renovado a su música, y, al incorporar el lenguaje del jazz como lengua universal, logran reconocimiento a nivel mundial. Luego de 20 años de trayectoria, TJQ ha conseguido establecerse en la escena musical internacional tocando en diferentes festivales en los cinco continentes. Este miércoles, luego de la charla en la EMPCA, se presentan abriendo la noche en Juana de Arco a las 21hs.
La Orquestango es un proyecto que amplía la planificación anual de la EMPCA y pone en juego mucho más que teorías y prácticas áulicas. La posibilidad de compartir un escenario frente a un público que va cambiando en cada show es una experiencia que forja, de alguna manera, el carácter del músico profesional. Integrada netamente por estudiantes de todos los niveles, apuesta a pleno en la formación de artistas todo terreno, músicos con carácter y experiencia escénica.
La movida cultural en Cañuelas pareciera no detenerse, la variada propuesta de eventos para toda la familia nos invita constantemente a estar atentos y participar, porque sobran motivos para festejar y cada artista convoca públicos diferentes. Quedan todos avisados y a disfrutar de la buena música.