Daniel Roncoli presenta “La perplejidad de los cuervos”, en el último round, un cross cruzado a la mandíbula…
La novela se presenta este miércoles 15 de octubre a las 19hs en la sala Augusto Cortázar, de la calle Agüero 2502, en CABA. Conversarán con el autor Matías Bauso y Horacio del Prado, la velada cerrará a puro tango y firma de ejemplares.
Por Martín Aleandro
La ficción literaria es un viaje, a veces impensado, a un mundo paralelo en el cual se permiten los vértices y las curvas pronunciadas. En el relato se evidencia el fulgor impensado de la deriva, que como en un laberinto inclinado, conduce la historia y a sus personajes a lugares remotos. Para Roncoli habitar en el pasado es una posibilidad de uso frecuente, con una mirada retrospectiva nos trae a cuenta maravillosos acontecimientos que el narrador desfigura a gusto y placer, porque ese viaje a la memoria se paga con olvidos y reconstrucción, con la libertad de quien crea desde cero una imagen existente solo para él.
Cañuelas Ya tuvo la posibilidad y el agrado de charlar un rato con Daniel Roncoli:
Contanos cómo fue el proceso creativo de esta última novela.
A la novela la escribí durante un período del año 2024 y me tendió una trampa que fue muy entretenida. Por primera vez me había planteado escribir con una suerte de hoja de ruta y los mojones de la historia previamente fijados, y en el mismo momento que me senté para iniciar el proceso de escritura no sé muy bien por qué surgió un comienzo impensado que modificó todos los planes.
El núcleo es una historia de amistad potente y enemistad acérrima que transita por varios espineles: hay vericuetos de clanes mafiosos italianos en Rosario y Nueva York, un abordaje de ciencia ficción que me llevó a documentarme con fruición sobre neurociencia, hay acuarelas del barrio de Boedo con el Gasómetro, la vieja cancha de San Lorenzo, como una referencia geográfica que es un pilar.
¿Por qué la elección de dos personajes, por un lado, tan parecidos, y por otro tan dispares?
Los dos personajes principales son esencialmente boxeadores aunque uno de ellos tiene varias capas, como una cebolla, mientras que el otro, que no trascendió más allá del ámbito amateur, se forma y se desarrolla como periodista especializado en deportes lo que lo ubica en distintos acontecimientos históricos reales tamizados por la ficción que le permiten participar en roles secundarios a astros tan reconocidos como Diego Maradona o el ajedrecista Bobby Fischer, por tomar solo a dos.
La ironía y el humor son moneda corriente en tus relatos, presentaciones, y hasta me animaría a decir, en tu día a día. ¿cómo lográs el pasaje del policial negro, o ficción seria, al plano del humor?
Para mí escribir es un ejercicio siempre entretenido, y muy divertido en varios sentidos, desde el viaje que sitúa en una realidad paralela a la diversión entendida como lo risueño, lo humorístico, el reírse. Por eso, lo primero que procuro y deseo es que aquellos posibles lectores o lectoras puedan experimentar algunas de esas formas de la diversión.
¿Cómo se edita un libro en papel hoy en día, cuando pareciera que lo digital avanza sin dejar nada a su paso?
Fue editado por Caburé que es una firma brasileña desarrollándose en Buenos Aires con su propia librería a la calle, y varias sedes locales en diferentes países, lo que también fue interesante porque me llevo a trabajar con editores cuya lengua de origen no es el español y menos que menos en estas formas plagadas de vocablos lunfardos, modismos y giros locales. Está en venta en su tienda virtual que está en @caburelibros.ar y en Cañuelas se venderá en Librería Etchechury.