El HCANK es sede de las Jornadas de Actualización en Cardiología organizadas por la SAC.

Compartir

Con una destacada participación de profesionales de distintas disciplinas médicas, se desarrollan en el Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner (HCANK) las Jornadas de Actualización en Cardiología, bajo el lema “Impacto de las políticas de salud en la atención”. La iniciativa es impulsada por los distritos Conurbano Sur, Oeste, Sudeste y Norte de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), en conjunto con el servicio de Cardiología del hospital sede.

El encuentro científico propone un espacio de reflexión y formación centrado en cómo las políticas de salud inciden en la práctica cardiológica cotidiana. Está dirigido no solo a cardiólogos, sino también a profesionales de clínica médica, kinesiología, trabajo social y otras áreas que conforman los equipos de atención interdisciplinaria.

En la apertura del evento, el Dr. José Spala, jefe del servicio de Cardiología del HCANK, expresó su gratitud a las autoridades de la SAC por haber elegido al hospital como sede de las jornadas: “Es un verdadero orgullo para este hospital joven, que abrió sus puertas en 2017 y se fue consolidando como centro de referencia a nivel regional, provincial y nacional”, señaló, antes de presentar al equipo de salud cardiovascular que lidera.

Entre los principales objetivos trazados por los organizadores se destacan: la actualización en prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías cardiovasculares; el fortalecimiento del trabajo interdisciplinario; la promoción de la educación continua y la investigación clínica; así como el análisis y debate sobre nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas.

Por su parte, el Dr. Ignacio Dávolos, presidente del distrito Conurbano Sur de la SAC y coordinador de la Unidad de Rehabilitación Cardiovascular del HCANK, subrayó la relevancia del enfoque elegido: “El tema central refleja una preocupación genuina de quienes hacemos cardiología en el territorio. Nuestra práctica no puede desvincularse de los determinantes sociales, institucionales y sanitarios que nos atraviesan. El conocimiento no se construye de forma aislada, sino en diálogo con la realidad”, afirmó.

Dávolos añadió que estas jornadas buscan sentar las bases para una red colaborativa de atención: “Son un punto de partida, con la expectativa de construir lazos que potencien lo mejor que tenemos: el compromiso con la salud cardiovascular de nuestras comunidades”.

El programa, aprobado por el Comité de Docencia del HCANK, contempla una amplia variedad de temas de interés actual, entre ellos: enfermedad cardiovascular y salud mental, rehabilitación cardiovascular, situación de la hipertensión arterial en Argentina, enfermedad cardiovascular periférica, redes de atención médica, enfermedad de Chagas y una sección interactiva de trivia ecocardiográfica.

Las jornadas comenzaron hoy y concluirán mañana, con exposiciones a cargo de especialistas de la SAC y del propio equipo médico del HCANK.