Postales y Memorias de Cañuelas.

Compartir

El viernes 26 se presentó en el Teatro un libro que deja plasmada en cada una de sus fotos nuestra identidad. Postales y Memorias de Cañuelas es un legado imprescindible que nos pinta tal como somos, porque en cada imagen nos vemos reflejados en ese pasado continuo que con tanto amor atesoró Oraldo Giatti en el período 1890-1990

Crónica por Martín Aleandro

El periodista Germán Hergenrether llevó a cabo un trabajo de investigación en el arcón de la memoria que, como un tesoro, custodiaba Oralgo Giatti. Entre fotografías, cintas de cine y libros comerciales, fue armando un rompecabezas que daría como resultado una gran imagen de nosotros mismos, de una Cañuelas analógica que funciona como radiografía local. Junto al nieto de Giatti, Sebastián Martínez, investigaron y fueron reuniendo las piezas. Luego de cuatro años de trabajo el libro Postales y Memorias de Cañuelas estuvo listo para ver la luz, y el Cine-Teatro de la calle Lara fue le sitio perfecto para poner sobre el tablero la última pieza.

Para el momento de la exposición en pantalla gigante de algunas de las fotos que constituyen el libro, el cuarteto de Esteban Morgado musicalizaba a puro tango instrumental, generando el clima propicio para encontrarse por primera vez con la obra en tamaño monumental.

La presentación

La tarde de septiembre apacible se iba cerrando dándole lugar a la joven noche del viernes. En la vereda fueron llegando desde temprano grupos de vecinos que se encontraban en el abrazo fraterno. Este tipo de eventos sociales, y más en este caso puntual, mantienen fuerte e intacto el entramado social tan necesario en los tiempos que corren. La comisión directiva del Hogar San José recibía a ese público en el hall central del teatro con la exhibición del libro que estaba disponible a la venta y a beneficio del Hogar.

En un teatro repleto de vecinos, el murmullo inicial fue cortado por el sonido omnipresente de la voz del escritor multifacético Daniel Roncoli que atravesó la sala de punta a punta iniciando con sus palabras la velada. Quien mejor que Roncoli para amenizar la presentación de este memorial que nos personifica, ya que, en su memoria, y así como en libro, se conservan intactos los recuerdos de un pueblo que fue creciendo imperioso hasta convertirse en la hermosa ciudad que hoy en día nos alberga.

Daniel Roncoli nos dejó su palabra en esta crónica:

“Esta compilación engancha con el vagón de pique que fueron las investigaciones de Don Lucio García Ledesma y se transforma en una larga formación en la que viajan los registros de cien años del Ser Cañuelense”.

“Un complemento indispensable y necesario con el que Germán Hergenrether pone en valor aquellos utópicos intentos, que parecían en vano, de la familia Giatti, quienes desde la concepción del entretenimiento y su empresa cinematográfica hicieron culto de la memoria”.

“Siempre luché, desde el lugar que me tocase, contra cierta indiferencia local por la conservación y sublimación de su patrimonio cultural e identitario. Y cada vez que lo intenté allí estuvo Germán para darme su difusión periodística. A través de esos encuentros supe de este cometido, de todo su esfuerzo, su rigor y su obsesión, lo que me tornó en partícipe innecesario pero atento a la culminación de su libro fotográfico por lo que no tengo más que palabras de apoyo y felicitación”.